El proyecto «Navega con el delfín chileno» busca divulgar el conocimiento científico sobre el delfín chileno y su hábitat a niños de cuarto y quinto básico. Utiliza cuentos multimodales con elementos visuales, auditivos y verbales, además de guías de actividades interdisciplinarias. Los contenidos se basan en investigaciones sobre pequeños cetáceos de la Isla de Chiloé y promueven actitudes positivas hacia la ciencia y el medio ambiente.
Wanikoe
El proyecto «Wanicoe» buscó divulgar conocimiento científico a niños y niñas de 8 a 12 años de la región de Coquimbo. Se crearon fanzines y audiolibros con contenidos sobre ciencia, áreas protegidas y actividades interactivas, entregándose en escuelas y espacios públicos. El proyecto superó las metas de producción y distribución, aunque tuvo dificultades en el registro de cifras de público.
Las bellotas mágicas del bosque siempre verde
«Las bellotas mágicas del bosque siempre verde» es un libro ilustrado infantil que busca promover la valoración del bosque esclerófilo costero, su flora y fauna, a través de la historia de una niña que se pierde en el bosque y conoce diversos animales y plantas. El libro aborda también amenazas al ecosistema como la sequía, la expansión urbana y la contaminación. El proyecto incluye la edición e impresión del libro, talleres en escuelas y comunidades locales, un plan de distribución en bibliotecas, y una estrategia de difusión en medios. Se busca generar una experiencia desde la fantasía y lo maravilloso para niños de 5 a 10 años.
La raíz de la ciencia
«La Raíz de la Ciencia» es un podcast que busca explicar cómo y por qué funcionan las cosas, explorando los mecanismos de la naturaleza y las creaciones humanas. El astrofísico Juan Carlos Beamin guía a los oyentes a aprender, sorprenderse y desafiar su conocimiento. El podcast, emitido por Radio Cooperativa y disponible en plataformas digitales, mezcla narraciones de temas científicos con entrevistas a especialistas.
Cuéntame una Geohistoria
«Cuéntame una Geohistoria» busca acercar el conocimiento de las Ciencias de la Tierra a la sociedad, enfocándose en la comunidad educativa preescolar. Su objetivo principal es fortalecer las competencias y conocimientos sobre geociencias de manera didáctica, con acceso libre y universal. El proyecto elabora material didáctico para docentes y material educativo impreso y audiovisual para niños y niñas. Los videos incluirán lenguaje de señas y conceptos del mapudungun.
Elementos
«Elementos: cruces de ciencia y arte para sensibilizar y movilizar» es un documental que busca generar un puente entre ciencia y arte para sensibilizar y movilizar a grandes audiencias. El proyecto consiste en la creación de canciones y videos por artistas inspirados en investigaciones científicas sobre los elementos Tierra, Agua y Aire, que registra todo el proceso. Los contenidos incluyen agricultura regenerativa, manejo sustentable de recursos marinos y cambio climático.
Recursos
Navega con el delfín chileno
El proyecto «Navega con el delfín chileno» busca divulgar el conocimiento científico sobre el delfín chileno y su hábitat a niños de cuarto y quinto básico. Utiliza cuentos multimodales con elementos visuales, auditivos y verbales, además de guías de actividades interdisciplinarias. Los contenidos se basan en investigaciones sobre pequeños cetáceos de la Isla de Chiloé y promueven actitudes positivas hacia la ciencia y el medio ambiente.
Wanikoe
El proyecto «Wanicoe» buscó divulgar conocimiento científico a niños y niñas de 8 a 12 años de la región de Coquimbo. Se crearon fanzines y audiolibros con contenidos sobre ciencia, áreas protegidas y actividades interactivas, entregándose en escuelas y espacios públicos. El proyecto superó las metas de producción y distribución, aunque tuvo dificultades en el registro de cifras de público.
Las bellotas mágicas del bosque siempre verde
«Las bellotas mágicas del bosque siempre verde» es un libro ilustrado infantil que busca promover la valoración del bosque esclerófilo costero, su flora y fauna, a través de la historia de una niña que se pierde en el bosque y conoce diversos animales y plantas. El libro aborda también amenazas al ecosistema como la sequía, la expansión urbana y la contaminación. El proyecto incluye la edición e impresión del libro, talleres en escuelas y comunidades locales, un plan de distribución en bibliotecas, y una estrategia de difusión en medios. Se busca generar una experiencia desde la fantasía y lo maravilloso para niños de 5 a 10 años.
La raíz de la ciencia
«La Raíz de la Ciencia» es un podcast que busca explicar cómo y por qué funcionan las cosas, explorando los mecanismos de la naturaleza y las creaciones humanas. El astrofísico Juan Carlos Beamin guía a los oyentes a aprender, sorprenderse y desafiar su conocimiento. El podcast, emitido por Radio Cooperativa y disponible en plataformas digitales, mezcla narraciones de temas científicos con entrevistas a especialistas.
Cuéntame una Geohistoria
«Cuéntame una Geohistoria» busca acercar el conocimiento de las Ciencias de la Tierra a la sociedad, enfocándose en la comunidad educativa preescolar. Su objetivo principal es fortalecer las competencias y conocimientos sobre geociencias de manera didáctica, con acceso libre y universal. El proyecto elabora material didáctico para docentes y material educativo impreso y audiovisual para niños y niñas. Los videos incluirán lenguaje de señas y conceptos del mapudungun.
Elementos
«Elementos: cruces de ciencia y arte para sensibilizar y movilizar» es un documental que busca generar un puente entre ciencia y arte para sensibilizar y movilizar a grandes audiencias. El proyecto consiste en la creación de canciones y videos por artistas inspirados en investigaciones científicas sobre los elementos Tierra, Agua y Aire, que registra todo el proceso. Los contenidos incluyen agricultura regenerativa, manejo sustentable de recursos marinos y cambio climático.