Patrimonio biocultural

Te presentamos los diversos proyectos financiados por nuestro programa a lo largo del país, los cuales generan una valor agregado a través del conocimiento generado al patrimonio biocultural de Chile.

Filtros
¿Cómo se formó Chiloé? Un libro ilustrado sobre el origen geológico del Archipiélago

Reseña: libro ilustrado que narra en voz de dos hermanos oriundos de la comuna de Quinchao, cómo se formó Chiloé. 10 capítulos que permiten ver a través de ilustraciones y fotografías los procesos que han modelado el archipiélago. Cada capítulo contempla una actividad práctica y una entrevista a las/los científicas/os que colaboraron en la producción del relato del libro.
Público objetivo: 14 a 17 años
Formato: Publicación
Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

 

Agua: Una travesía (in) finita

– Reseña: Libro interactivo sobre cultura hídrica para niños y niñas, creado desde la transdisciplina y el codiseño. Está dividido en cinco capítulos que, en base a las últimas investigaciones científicas sobre hidrología, aborda conceptos básicos para entender el ciclo del agua, las reservas que se encuentran bajo la tierra, las causas de la escasez hídrica y acciones concretas que contribuyen a su conservación y cuidado.
– Público objetivo: 6 a 13 años
– Formato: Publicación
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Antártica: Relatos de exploradoras en el corazón del planeta

Reseña: Publicación que retrata las vivencias de 55 mujeres, entre ellas artistas, profesoras, escritoras, deportistas, estudiantes y científicas que en algún momento de sus vidas (o en más de uno) han trabajado en la Antártica, este gigante blanco de 14 millones de kilómetros cuadrados.
Público objetivo: +14 años
Formato: Publicación
Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Atacamex: Ciencia del océano profundo

– Reseña: exposición destinada a compartir los descubrimientos y desafíos de la exploración del océano profundo realizada por científicos chilenos en la Fosa de Atacama. Presenta aspectos geomorfológicos de carácter general y los aspectos científico-tecnológicos que permitieron descubrir nueva biodiversidad y poner a prueba tecnologías para que investigadores/as puedan descender a 8.081 metros de profundidad.
– Público objetivo: +6 años
– Formato: Exposición
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Compartiendo Caleta la Ciencia

– Reseña: emplazado entre la Caleta de Guayacán y la Universidad Católica del Norte (UCN) en la ciudad de Coquimbo, este circuito busca acercar los conocimientos del ambiente marino y sus tradiciones a la comunidad.  Está conformado por cinco estaciones.
– Público objetivo: Todo público
– Formato: Circuito al aire libre
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Cultura oceánica en 360º

– Reseña: miniserie documental inmersiva de siete capítulos que ahondan en el rol de la ciencia nacional para generar conocimientos y promover la cultura oceánica y concientizar sobre la importancia de los océanos y su biodiversidad.
– Público objetivo: +14 años
– Formato: Audiovisual
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Recursos

Filtros
Día de los Patrimonios: pegatinas de las Pioneras

Descarga el archivo PDF para poder tener todas las ilustraciones que compartimos en la pasada celebración del Día de los Patrimonios 2023. Ilustraciones realizadas por Gianfranco Giordano (@elgiancampo en Instagram).

La ciencia del Trompo

Descubre el conocimiento que hay detrás del tradicional juego nacional de hacer girar un trompo sobre el suelo.

La ciencia de la Rayuela

Descubre el conocimiento que hay detrás del tradicional juego nacional de lanzar un tejo a un terreno sólido.

La ciencia del Volantín

Descubre el conocimiento que hay detrás del tradicional juego nacional de elevar un volantín junto a las corrientes de aire.

El Universo en Nosotros

Una serie escrita por niños y niñas; cada capítulo plantea un tema a investigar. Para ello, sus pequeños protagonistas nos contarán de pueblos originarios y estudios científicos, a través de metáforas y coloridos dibujos que la serie llevó desde el papel a la animación.

El cosmos para todos

Cuatro llamativos y entretenidos cuentos infantiles escritos y diseñados por Fundación Astronomía, que desean promover la apropiación de la astronomía como conocimiento y disciplina fundamental para la comprensión de nuestros orígenes.

Menú