Patrimonio biocultural

Te presentamos los diversos proyectos financiados por nuestro programa a lo largo del país, los cuales generan una valor agregado a través del conocimiento generado al patrimonio biocultural de Chile.

Filtros
Cultura oceánica en 360º

– Reseña: miniserie documental inmersiva de siete capítulos que ahondan en el rol de la ciencia nacional para generar conocimientos y promover la cultura oceánica y concientizar sobre la importancia de los océanos y su biodiversidad.
– Público objetivo: +14 años
– Formato: Audiovisual
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

El Estrecho de Magallanes: una Huella, dos Océanos

– Reseña: documental con imágenes de singular belleza que invita a un viaje de miles de millones de años por el extremo austral de Chile, guiados por el geólogo Gerd Sielfid. La aventura comienza en Tierra del Fuego, en la Laguna Los Cisnes, lugar declarado patrimonio natural que permite conocer formaciones calcáreas llamadas estromatolitos, una de las formas de vida más antiguas en la superficie de la Tierra. Otras paradas ayudan a comprender los procesos de formación de montañas; el significativo aporte que tienen turberas de miles de años en el almacenamiento de carbono; el protagonismo del hielo en el relato de origen del Estrecho y como modelador del paisaje.
– Público objetivo: 8-12 años
– Formato: Videojuego
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

El Planetario a tu casa: Eclipse un juego de luz y sombra

– Reseña: en la historia de la humanidad los eclipses han sorprendido a todas las civilizaciones, pero el rol de la ciencia ha sido clave para dejar atrás los mitos y temores; la ciencia puede verificar numerosas teorías como la de Einstein y seguir descubriendo secretos del Universo mediante la observación y experimentación.
– Público objetivo: +6 años
– Formato: Audiovisual
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Fanti-Ciencia, sueños y cuentos de la ciencia

– Reseña:“SuperBac, Viviendo al Extremo”, “MiniTrabajadores”, “Mi Amiga Bacteria” y  “MicroVillanos” son los nombres de cada uno de los tomos que componen esta serie de cuentos dedicados a acercar contenidos de microbiología a niñas y niños. Son 16 cuentos que nos hablan de superhéroes microbianos que viven en el desierto de Atacama, de bacterias que ayudan al flamenco a tener su característico color rosa o saber más sobre los microvillanos más famosos del mundo, los virus.
– Público objetivo: 4-9 años
– Formato: Publicación
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Guardianes de los Animales: un videojuego prosocial

– Reseña: videojuego descargable que consta de tres etapas: Ciudad/urbano, aborda la tenencia responsable de mascotas e identificación de animales doméstico y silvestre. Granja/rural donde presenta a los animales domésticos productivos, identificación de productos de origen animal y las necesidades básicas animales de granja. Selva Valdiviana/bosque propone la identificación de los animales silvestres, el efecto de las acciones humanas y la importancia de las especies silvestres nativas.
– Público objetivo: 8-12 años
– Formato: Videojuego
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Naturalistas en acción. Una experiencia de cultura y naturaleza

– Reseña: Libro interactivo que busca contribuir a que niñas y niños de Magallanes redescubran la relación que existe entre la naturaleza y su cultura en su vida cotidiana, a través de la lectura, juegos, infografías y experiencias prácticas. Es una invitación a convertirnos en naturalistas para recuperar el contacto con la naturaleza.
– Público objetivo: 6 a 13 años
– Formato: Publicación
– Concurso: Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2020 – 2021

Recursos

Filtros
Navega con el delfín chileno

El proyecto «Navega con el delfín chileno» busca divulgar el conocimiento científico sobre el delfín chileno y su hábitat a niños de cuarto y quinto básico. Utiliza cuentos multimodales con elementos visuales, auditivos y verbales, además de guías de actividades interdisciplinarias. Los contenidos se basan en investigaciones sobre pequeños cetáceos de la Isla de Chiloé y promueven actitudes positivas hacia la ciencia y el medio ambiente.

web
Wanikoe

El proyecto «Wanicoe» buscó divulgar conocimiento científico a niños y niñas de 8 a 12 años de la región de Coquimbo. Se crearon fanzines y audiolibros con contenidos sobre ciencia, áreas protegidas y actividades interactivas, entregándose en escuelas y espacios públicos. El proyecto superó las metas de producción y distribución, aunque tuvo dificultades en el registro de cifras de público.

book
Las bellotas mágicas del bosque siempre verde

«Las bellotas mágicas del bosque siempre verde» es un libro ilustrado infantil que busca promover la valoración del bosque esclerófilo costero, su flora y fauna, a través de la historia de una niña que se pierde en el bosque y conoce diversos animales y plantas. El libro aborda también amenazas al ecosistema como la sequía, la expansión urbana y la contaminación. El proyecto incluye la edición e impresión del libro, talleres en escuelas y comunidades locales, un plan de distribución en bibliotecas, y una estrategia de difusión en medios. Se busca generar una experiencia desde la fantasía y lo maravilloso para niños de 5 a 10 años.

La raíz de la ciencia

«La Raíz de la Ciencia» es un podcast que busca explicar cómo y por qué funcionan las cosas, explorando los mecanismos de la naturaleza y las creaciones humanas. El astrofísico Juan Carlos Beamin guía a los oyentes a aprender, sorprenderse y desafiar su conocimiento. El podcast, emitido por Radio Cooperativa y disponible en plataformas digitales, mezcla narraciones de temas científicos con entrevistas a especialistas.

Cuéntame una Geohistoria

«Cuéntame una Geohistoria» busca acercar el conocimiento de las Ciencias de la Tierra a la sociedad, enfocándose en la comunidad educativa preescolar. Su objetivo principal es fortalecer las competencias y conocimientos sobre geociencias de manera didáctica, con acceso libre y universal. El proyecto elabora material didáctico para docentes y material educativo impreso y audiovisual para niños y niñas. Los videos incluirán lenguaje de señas y conceptos del mapudungun.

Elementos

«Elementos: cruces de ciencia y arte para sensibilizar y movilizar» es un documental que busca generar un puente entre ciencia y arte para sensibilizar y movilizar a grandes audiencias. El proyecto consiste en la creación de canciones y videos por artistas inspirados en investigaciones científicas sobre los elementos Tierra, Agua y Aire, que registra todo el proceso. Los contenidos incluyen agricultura regenerativa, manejo sustentable de recursos marinos y cambio climático.

movie
Menú