Recursos

Filtros
Audacia: Desafío Hadal

El proyecto «Audacia: Desafío Hadal» es un videojuego móvil creado por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO). Su objetivo principal es difundir el conocimiento sobre la diversidad biológica del océano profundo, particularmente la Fosa de Atacama, a niños y niñas. El juego se basa en expediciones científicas reales y permite a los jugadores explorar el océano profundo, investigar especies marinas y aprender sobre el medio ambiente sin alterarlo. Además del juego, se ofrece material educativo complementario para su uso en el aula.

Misión Falucho

«Misión Falucho» es un videojuego educativo que busca enseñar sobre la navegación fluvial en el Río Maule a principios del siglo XX. Los jugadores controlan a Carmen, una niña que debe ayudar a Santiago a completar su misión en un falucho, recolectando ítems y tripulación para avanzar. El juego presenta varias misiones lineales con un estilo visual nostálgico, explorando la vida, el comercio y el bosque maulino de la época. El público objetivo son niños desde los 6 años.
Descarga aquí el archivo para instalar el videojuego en tu computador. 

Guardianes de los Animales

Un novedoso videojuego creado para niños y niñas entre 8 y 12 años, que propone divertidas misiones a lugares urbanos, rurales y silvestres, en las que podrán reconocer los elementos del entorno y ganar conocimientos sobre el cuidado y tenencia responsable de animales.

Kuse y los Guardianes del Bosque Perdido

A lo largo de todo el juego, el niño o niña aprenderá a organizar y clasificar la información sobre los insectos (y otros artrópodos), y establecer relaciones entre las distintas aristas procesando la información de diversos lugares dentro del videojuego, y con distintos desafíos en las misiones principales, como resolver dudas acerca de los detalles del mundo de los insectos.

Rakin

Aplicación inclusiva y gratuita para la estimulación de habilidades matemáticas en niños preescolares. Combina astronomía, biología, sustentabilidad y tecnología e incluye elementos de pueblos originarios de Latinoamérica.

¡Cuida tu ánimo! COVID-19

Capítulo especial de la serie de tv «Neurópolis» que explora los desafíos del COVID-19. ¿Cómo cambia la percepción del mundo al estar confinados? ¿Cómo el miedo altera la conducta? Proyecto financiado en el marco del concurso «Salud Mental: cómo la ciencia nos cuida» del Ministerio de Ciencia.

Recursos

Filtros
Cómo se formó Chiloé

El proyecto «Cómo se formó Chiloé» busca divulgar la historia geológica del archipiélago a través de un libro ilustrado. Incluye esquemas, mapas, línea de tiempo geológica, actividades prácticas y la participación de científicos especialistas. El libro se distribuye en escuelas y bibliotecas de la Región de Los Lagos.

Salud Telemental

El proyecto «Salud Telemental» buscó promover la educación en salud mental y prevenir el suicidio en la comunidad escolar mediante recursos audiovisuales. Se crearon 10 videos sobre prevención del suicidio, abordando temáticas como bullying, autolesiones y consumo de alcohol y drogas, dirigidos a padres, docentes y adolescentes. El objetivo principal fue desarrollar recursos didácticos para identificar factores de riesgo y protectores, y elaborar estrategias de afrontamiento.

Solcín y el viaje de las emociones

«Solcín y el viaje a las emociones» es un libro digital descargable, que además incluye una guía para adultos cuidadores y un video explicativo sobre cómo utilizar el libro y la guía. El objetivo principal del proyecto fue diseñar una herramienta que facilitara a los niños y niñas la elaboración de eventos potencialmente traumáticos y ayudar a los adultos responsables a discernir, según el malestar y los síntomas del niño o niña, el tipo de ayuda que necesiten.

Neuromundos

El proyecto «Neuromundos» creó un libro digital de psicoeducación llamado «Neuromundos: Guía ilustrada sobre los trastornos del neurodesarrollo» y 4 cápsulas audiovisuales breves. Su objetivo principal fue promover la psicoeducación sobre trastornos del neurodesarrollo en niños, niñas y adolescentes chilenos, integrando conocimiento científico y facilitando la comprensión de estos diagnósticos en la comunidad escolar.

Aprender a estar bien

El proyecto «Aprender a estar bien» consistió en el desarrollo de un podcast de divulgación sobre el cuidado de la salud mental en las comunidades educativas. El podcast se centró en la prevención del estrés, sus síntomas y técnicas para abordarlo. El objetivo principal era desarrollar una conversación entre especialistas para entregar contenido atractivo y accesible sobre salud mental, con el fin de motivar a los agentes educativos y apoderados a establecer instancias regulares para conversar sobre salud mental y colaborar en la búsqueda de acciones para promoverla.

Mentalizar (manual y cartillas)

El proyecto «Mentalizar» consistió en la creación de una animación en video y cartillas psicoeducativas. El objetivo principal del proyecto era sensibilizar a cuidadores y comunidades educativas sobre la «mentalización» como herramienta para la regulación del estrés y factor protector de la salud mental en niños y niñas.

article
Menú